Con la participación de autoridades de gobierno, docentes, apoderados y estudiantes se están llevando a cabo los Diálogos Ciudadanos “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior”, instancia participativa que busca informar y recoger opiniones en torno al proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y propone la creación de un nuevo sistema de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).
En la región de Valparaíso se llevarán a cabo un total de ocho encuentros, instancias organizadas por la División de Organizaciones Sociales (DOS) con apoyo del Ministerio de Educación.
“Para nosotros es sumamente importante que este tipo de iniciativas que benefician a toda la comunidad sean discutidas no solamente en el Parlamento, sino también con la sociedad civil, quienes son los primeros y los más importantes beneficiados, en este caso, los estudiantes y los exestudiantes que actualmente están endeudados. Y, por cierto, el llamado al Parlamento es atender a los requerimientos, las necesidades sentidas de la ciudadanía. La educación sigue siendo una de las urgencias de los vecinos y de las vecinas como tal y por lo tanto es importante avanzar en buena línea hacia la aprobación de este proyecto”, aseveró María Fernanda Moraga, seremi de Gobierno.
Reafirma esta idea Juan Pablo Álvarez, seremi Educación: “como Ministerio de Educación, conforme al mandato del presidente Gabriel Boric, tanto en el programa de Gobierno como en la última Cuenta Pública, seguimos avanzando en la tramitación del proyecto de ley que condona la deuda educativa y propone un nuevo sistema de financiamiento, y en ese sentido, el poder contar con espacios donde la ciudadanía también sea parte del debate es un elemento relevante entendiendo que esto no solo requiere no solamente una discusión parlamentaria sino también de todas las actorías involucradas.”
Fin al CAE y nuevo FES
El proyecto de ley contempla la condonación de las deudas educativas adquiridas a través del CAE, el Fondo Solidario y los créditos Corfo, e incorpora la creación del Fondo de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).
Entre los mecanismos de condonación, se incluyen:
- Condonación inicial, basada en situación académica, estado de pago y número de cuotas pagadas.
- Condonación adicional por pago anticipado, que permite saldar la deuda con un pago del 75% del monto restante en un plazo de 60 días.
- Condonación progresiva mensual, con cuotas de hasta el 8% del ingreso mensual, considerando un tramo exento de $500.000.
Además, quienes hayan saldado su deuda recibirán un beneficio tributario de entre 4 y 6 UF anuales por hasta 20 años, según si terminaron o no sus estudios.
El FES busca asegurar el acceso a la educación superior sin barreras económicas, permitiendo a estudiantes de todas las instituciones adscritas acceder a financiamiento sin preocuparse por el pago de arancel o matrícula durante sus estudios.