En la Escuela El Corazón de San Esteban se desarrolló el hito regional de conmemoración por los 65 años del terremoto y maremoto de Valdivia, ceremonia que formó parte del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, establecido por la Ley 21.454 y que promueve la reflexión y preparación ante emergencias en las comunidades educativas del país.
La actividad, que fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Senapred Valparaíso y la Municipalidad de San Esteban, contó con la participación de diversas autoridades regionales y locales, así como de la comunidad educativa local.
“Sin duda, el rol de los establecimientos educacionales es fundamental en términos de poder generar culturas de prevención y es por eso que contamos hoy con instrumentos como por ejemplo el Plan Integral de Seguridad Escolar y Parvularia”, señaló tras la actividad el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez.
La autoridad regional agregó que “la invitación es que sigamos promoviendo este tipo de aprendizajes, entendiendo que en nuestra región existen muchos tipos de riesgos y de emergencias; a seguir colaborando entre distintas instituciones para generar culturas de prevención y con eso poder fomentar y asegurar tanto la integridad física de las y los estudiantes, pero también de las comunidades en general”.
En la misma línea, el director regional de Senapred, Cristian Cardemil, añadió que “el futuro de un país se construye sobre nuestros niños, niñas y adolescentes, y en ese sentido, poder lograr un país resiliente, que esté concentrado en la gestión del riesgo de desastres en los ámbitos de la mitigación y la preparación, debe tener un foco centrado, como lo hemos hecho a través del Estado, con la preparación desde las comunidades escolares”.
En la jornada se realizó un simulacro de evacuación por riesgo sísmico, seguido de un minuto de silencio en recuerdo del terremoto y maremoto de 1960. Acto seguido, se llevó a cabo un acto conmemorativo en el que se destacaron las acciones de mitigación, preparación y fortalecimiento del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) implementadas en los establecimientos educacionales de la comuna.
Durante el acto, se destacaron los avances en seguridad escolar logrados en San Esteban gracias al trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación, el municipio y los equipos directivos de los establecimientos, con énfasis en el fortalecimiento de la cultura preventiva y la actualización de los protocolos ante desastres naturales.
Al respecto, el alcalde de la comuna, Christian Ortega, indicó que “es muy importante hoy día cuando se habla de prevención, especialmente con los niños y niñas en un sector como es el Cariño Botado, donde tenemos una falla también, y por eso se ha trabajado mucho eso con las comunidades”.
La jornada culminó con una presentación artística preparada por los estudiantes de la Escuela El Corazón, simbolizando el compromiso del establecimiento con la educación preventiva y la memoria histórica, y una visita a stands con trabajos de estudiantes del establecimiento en torno a esta temática.