Región de Valparaíso: se constituye Mesa del Programa Comunidades Educativas Protegidas para prevenir y abordar la violencia en contextos educativos

Martes 08 de Abril, 2025

• La iniciativa involucra un despliegue articulado a nivel regional, provincial y comunal.

Con la instalación de la Mesa Regional del programa Comunidades Educativas Protegidas, la Región de Valparaíso dio un importante paso hacia el fortalecimiento de entornos escolares seguros, protectores y garantes de derechos para niñas, niños y adolescentes.


“Hoy constituimos la Mesa Regional del Programa Comunidades Educativas Protegidas, instancia que convoca a distintas carteras del Estado y que nos concita para, no solamente profundizar respecto a este programa, sino que también para establecer qué acciones de despliegue territorial se van a realizar tanto a nivel provincial como comunal”, señaló al respecto el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez.


En esta línea, el delegado presidencial Yanino Riquelme enfatizó la importancia del enfoque articulado: “proteger a las comunidades, a los niños, niñas, adolescentes, proteger el entorno, no lo hace solo una institución. Tenemos que hacerlo en coordinación y uno de los deberes de la Delegación Presidencial Regional es hacer este tipo de articulaciones, así que estamos muy contentos de poder dar este pie inicial para desarrollar un trabajo que sea regional, pero que además sea provincial y comunal”.


La instalación de la mesa, constituida por la Seremi de Educación junto a la Delegación Presidencial Regional, las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, de Desarrollo Social y Familia, de Seguridad Pública, SENDA, y la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, tiene por objetivo articular acciones concretas para prevenir hechos de violencia en establecimientos educacionales y su entorno inmediato, a través de una estrategia intersectorial y con fuerte énfasis territorial.


Al respecto, la seremi interina de Seguridad Pública y de Justicia y DD.HH., Paula Gutiérrez, destacó que: “el tema de Seguridad Pública es transversal a una serie de temáticas y no está lejos de lo que ocurre en el área educativa. La mirada debe ser intersectorial y por eso nos hemos puesto a disposición de la articulación que ocurre desde Educación, pero también de las articulaciones que ocurren en el territorio junto con municipios y con otros organismos públicos para generar espacios donde las personas se puedan desenvolver, donde las comunidades, niños, niñas y adolescentes puedan tener una mejor relación con su territorio.”


Por su parte, Claudia Espinoza, seremi de Desarrollo Social y Familia, agregó que la conformación de esta mesa es “un espacio que valoro enormemente en la medida que nos permite articular en algunos ámbitos específicos, pero sobre todo, por el enfoque y la perspectiva que se le da al alero de la Ley de garantía y protección integral y universal de los derechos de la niñez”.


¿Qué contempla el programa en la Región de Valparaíso?
Comunidades Educativas Protegidas se enmarca en la Política de Seguridad Escolar y Parvularia, que orienta a las comunidades educativas en la prevención de riesgos y la promoción de una cultura de autocuidado, abordando amenazas tanto naturales como antrópicas que puedan afectar la integridad física, emocional y social de estudiantes.


Entre sus principales acciones se incluyen:
• Conformación de mesas provinciales y comunales.
• Actualización de los Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE) en establecimientos priorizados.
• Elaboración de protocolos de respuesta y planes de acción provincial y comunal.
• Acompañamiento especializado ante situaciones complejas que afecten la convivencia y seguridad escolar.