- A nivel nacional, el monto de la inversión supera los $21.600 millones.
Más de $1.840 millones se adjudicaron 28 liceos con Enseñanza Media Técnico Profesional de la región de Valparaíso para la adquisición de equipamiento de las distintas especialidades y la realización de mejoras en sus instalaciones y talleres, durante el periodo comprendido entre 2023 y 2024.
Esta iniciativa, que desde 2022 a la fecha ha asignado más de $21.600 millones a nivel nacional, apunta a desarrollar de mejor forma el aprendizaje práctico y las habilidades y competencias del perfil de egreso de las y los estudiantes técnicos.
Al respecto, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, indicó que “uno de nuestros desafíos como Gobierno es que la Formación TP sea el lugar donde los y las estudiantes puedan desarrollar sus talentos y capacidades, y para ello se hace fundamental la existencia de equipos que permitan aprendizajes específicos de cada especialidad, sobre todo considerando la relevancia que tiene esta modalidad para el ámbito productivo y social del país y para las aspiraciones y proyectos de vida de las y los estudiantes”.
De los $1.840 millones, $407 se destinaron a los 9 establecimientos TP dependientes del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso. Uno de ellos es el Instituto Marítimo de Valparaíso, que imparte las especialidades de Elaboración Industrial de Alimentos, Gastronomía, Química Industrial, Mecánica Automotriz y Operaciones Portuarias.
Para su director, Emilio Miranda, este equipamiento “es esencial para el trabajo y el aprendizaje de los estudiantes”; en este sentido, invertir en “ los motores de mecánica, simuladores de primera categoría que son los que ocupan actualmente las universidades y los institutos técnicos que imparten la carrera de mecánica, la implementación de nuestras cocinas en gastronomía con los hornos Rational, lo que significa trabajar con la tecnología de hoteles de 5 estrellas, de cocinas de 5 estrellas, implementos para la elaboración industrial de alimentos, con cadena de producción, máquinas selladoras al vacío, es realmente maravilloso, una oportunidad única para los estudiantes y el territorio”.
Para Adolfo Pérez, director del Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres, de Playa Ancha, los fondos para equipamiento TP son “sumamente relevantes, considerando que nosotros tenemos las especialidades de electricidad, electrónica y telecomunicaciones, que en estos momentos están muy en boga, y por lo tanto los liceos tenemos que estar al día para que no haya una brecha entre lo que tenemos y lo que tiene la empresa real, entonces estos proyectos de equipamiento permiten aprendizajes significativos para los estudiantes”.
Finalmente, para Carolina Escobar, subdirectora del Insuco de Valparaíso, el equipamiento TP “impacta directamente en los procesos pedagógicos de nuestros estudiantes que aprenden haciendo; todos los mobiliarios, lo que es tecnología e innovación, nos permite desarrollar actividades en los simuladores lo más cercano a la realidad laboral que podrían tener los estudiantes según las especialidades de programación, contabilidad, recursos humanos, logística y servicios de turismo. Los estudiantes hacen un proyecto en conjunto con los docentes donde van viendo las expectativas, las metas y objetivos de aprendizaje que quieren desarrollar de un año para otro, y van seleccionando los insumos que se traducen en material pedagógico, que en los últimos años se ha enfocado en innovación tecnológica”.