MINEDUC y AChM se preparan para aumento de remuneraciones de docentes municipales en julio

Miércoles 21 de Junio, 2017

Forma parte de la Nueva Carrera Docente:

  • Docentes del sector municipal comenzarán a percibir los beneficios asociados a la nueva carrera profesional en julio, mientras que los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada, lo harán entre los años 2019 y 2026

Con la asistencia de más de 200 funcionarios municipales, jefes DAEM y profesores de las regiones de Valparaíso y O’Higgins, se dio inicio en Viña del Mar al tercero de los ocho Talleres Macrozonales que se realizarán en el país, con el objetivo de profundizar en el uso de las plataformas tecnológicas a través de los cuales se entregará la información a los sostenedores para el pago de las remuneraciones a los profesores que establece el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, iniciado el pasado año.

Jaime Veas, Director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, indicó que este trabajo con los encargados de remuneraciones y jefes DAEM “es muy práctico, donde ellos pueden realizar todas las preguntas y también informarse de 2 plataformas que estamos usando y nos permitirán hacer las transacciones, a propósito de que ningún docente pueda ganar menos de lo que venía ganando cuando ingresó a la Carrera, por lo tanto hay un dato muy sensible, que es mirar cuánto gana hoy un profesor en un municipio, el municipio nos informa y esa información la refrendamos y pagaremos con certeza durante julio”.

La Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, es uno de los pilares de la Reforma Educacional en marcha. En este sistema se establecen transformaciones para dar solución e intervenir en materias propias de la profesionalidad docente, las necesidades de apoyo a su desempeño y su valoración.

Para los docentes, Veas señaló que “tengan mucha tranquilidad respecto a los bienios, vale decir que nos plantean que tienen menos bienios que los reportados por nosotros como Ministerio pero que carga el sostenedor. Este asunto tenemos que resolver, hay más de 2 mil profesores que reclamaron el año pasado y hoy le pedimos sus antecedentes, por lo que llamo a la tranquilidad a los profesores. Durante julio y agosto, vamos a resolver todos los problemas que estos talleres también nos permiten levantar, de manera que septiembre partamos prácticamente arreglados. Si un docente pregunta si yo tengo más, ¿me van a arreglar? La respuesta es sí; ¿si me cambio de tramo?, sí, ¿me pagarán el bienio que finalmente me reconozcan?, también y esa tranquilidad para ellos es muy importante”.

Los docentes del sector municipal comenzarán a percibir los beneficios asociados a la nueva carrera profesional en julio, mientras que los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada, lo harán entre los años 2019 y 2026, de acuerdo al año en que su establecimiento ingrese al Sistema de Desarrollo Profesional.

Rodolfo Bonifaz, Coordinador de Carrera Docente del CPEIP, “estamos en la etapa final de implementación del nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente, hemos trabajado en 2 jornadas anteriores y estamos presentando en las plataformas para transferir asignaciones a los docentes. Hay una plataforma nueva y de clase mundial que nos permitirá sustentar este proceso en el tiempo y es un salto cualitativo en la gestión de información de pago desde el Ministerio y nos facilitará a nosotros y a los municipios, la gestión de remuneraciones. Hemos podido aprovechar muy el convenio entre el Ministerio y la Asociación de Municipalidades para implementar la reforma y nos permite el proceso de gestión del cambio con cada uno de los representantes del municipio. Hoy en día los equipos técnicos están bien preparados para cambios de estas características, con mayor manejo computacional y mayor personal y soporte técnico, con esta nueva herramienta más potente, tendremos muchos mejores resultados”.

El profesor y también alcalde de la comuna de Santa María, Claudio Zurita, se refiere a la Carrera Docente como “un gran proyecto para el profesor que se preocupa de perfeccionarse y hace justicia con su remuneración con un mejor sueldo, lo que es positivo, como también que el Mineduc se hace cargo de la ampliación de remuneraciones lo que es importante para los sostenedores”, enfatizó el alcalde y agregó que “con esto se visualizan tiempos mejores y creo que los profesores pueden estar tranquilos y pedirles que a partir de julio la calidad de la educación para nuestros niños siga creciendo”.

Edith Varas, Jefa DAEM de la comuna de Quintero, señaló que “lo más importante es la información que recibimos para poder hacer nuestro trabajo, porque desde el año 1991 que no teníamos algo tan grande como es esta nueva Carrera Docente. Hoy estamos con dudas y consultas, pero el primer pago que reciban los docentes va a ser unánime el reconocimiento de este gran esfuerzo del Ministerio de Educación. Estamos frente a unas de las mayores reformas en materia remuneracionales docentes. Ellos merecen este reconocimiento y estas instancias de comunicación y acercamiento nos vienen muy bien, porque los sostenedores nos pueden estar lejanos del Ministerio”.

Estas jornadas desarrolladas en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades y el Ministerio de Educación a través del CPEIP son gratuitas, contando con el financiamiento de los recursos que provee el Mineduc a través del Convenio de Colaboración que mantiene con la asociación.