Seremi de Educación celebra el Mes de la Educación Técnico Profesional destacando su crecimiento y pertinencia en la Región de Valparaíso

Viernes 29 de Agosto, 2025

En el marco de la conmemoración del Día y Mes de la Educación Técnico Profesional (ETP), la Seremi de Educación puso en relieve los avances y el rol crucial de esta modalidad formativa en la Región de Valparaíso, la cual se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo social y productivo del país.

La celebración de este año subraya el compromiso del gobierno con una ETP que integra la innovación, la tecnología y el arraigo territorial, con el objetivo de fortalecer las trayectorias de vida de sus estudiantes.

A nivel regional, la ETP ha demostrado un dinamismo notable. El 100% de los 89 liceos técnico-profesionales y los 11 establecimientos de Personas jóvenes y Adultas que imparten esta modalidad -con una matrícula que supera los 24 mil estudiantes-, forman parte de las Redes Futuro Técnico (RFT), lo que ha facilitado la colaboración y el intercambio de experiencias entre comunidades educativas. A través de estas redes, se ha fortalecido la formación de docentes y directivos en metodologías de aprendizaje activo, alineando la oferta educativa con las necesidades del sector productivo local.

Además, los establecimientos de ETP en la región han sido parte activa de iniciativas como Protagonistas del Cambio, donde estudiantes han liderado proyectos de innovación que responden a desafíos comunitarios, demostrando que la educación técnica no solo prepara para el trabajo, sino que también fomenta el emprendimiento y el liderazgo.

“La Educación Técnico Profesional en la Región de Valparaíso es un claro ejemplo de cómo la articulación entre el mundo académico, el sector productivo y el territorio puede generar un impacto transformador. En el mes de la Educación Técnico Profesional, celebramos el dinamismo y el liderazgo de nuestra región en la formación del capital humano que Chile necesita”, subrayó Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación de Valparaíso.

Durante el Mes de la Educación Técnico-Profesional, la región desarrolló una variada agenda de iniciativas que destacaron el talento y compromiso de sus comunidades educativas. Entre ellas, ferias y muestras a nivel provincial y comunal para visibilizar las distintas especialidades y emprendimientos que desarrollan los establecimientos, la inauguración de talleres innovadores y encuentros de vinculación con el mundo del trabajo, lo que permitió fortalecer el vínculo de los liceos con su entorno y proyectar nuevas oportunidades para las trayectorias formativas y laborales de los y las estudiantes.

Crecimiento de la Educación Superior TP en Valparaíso

En la región, es notable el aumento en la matrícula del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal. Según los datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), la matrícula total ha experimentado un crecimiento sostenido, pasando de 881 estudiantes en 2022 a 1.877 en 2025. Este significativo incremento de más del 113% en tres años refleja la creciente confianza de la comunidad en la oferta académica pública y pertinente a las demandas del territorio.

“Los datos de crecimiento del CFT Estatal son una prueba contundente de la confianza en una educación pública y de calidad. La Educación Técnico Profesional es el camino para que las y los jóvenes alcancen sus aspiraciones y para que la Región de Valparaíso siga siendo un motor de progreso para todo el país”, agregó el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez.

El CFT Estatal de Valparaíso ha contribuido al desarrollo regional a través de proyectos financiados por el Fondo de Educación Superior Regional (ESR) y el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI). Estos proyectos se centran en la innovación social y productiva, fortaleciendo la vinculación del CFT con los sectores productivos de la región y la articulación con la Educación Media TP.

Con estos avances, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la ETP, promoviéndola como un camino de desarrollo humano y profesional que transforma la vida de las personas y contribuye directamente al progreso sostenible de la Región de Valparaíso y de todo Chile.

  • Foto 2

  • Foto 3

  • Foto 4

  • Foto 5

  • Foto 6