Autoridades presentaron los avances de la ley que fortalece y moderniza la Educación Parvularia

Martes 29 de Julio, 2025

Junto a comunidades educativas de jardines infantiles y salas cuna de La Calera, las autoridades de Educación lideradas por el seremi Juan Pablo Álvarez y la directora regional de Integra, Loreto Barbieri, se realizó el hito regional de presentación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, que busca mejorar la calidad y el acceso a la educación inicial.

“Estamos en el jardín Rayito de Luz junto a instituciones que son parte del Gabinete del Sistema de Aseguramiento de la Calidad regional, contándole a las familias respecto a lo que implica la Ley de Modernización de La Educación Parvularia, que fue recientemente promulgada. Este es un avance dentro de los compromisos que tenemos como Gobierno, que el presidente Gabriel Boric nos ha mandatado en el marco de la agenda Sala Cuna para Chile, para avanzar en un sistema en la educación parvularia mucho más articulado y que permita generar más transparencia, información y ser más eficiente para atender las necesidades de niños y niñas”, afirmó tras el encuentro el secretario regional ministerial, Juan Pablo Álvarez.

La Ley, impulsada por el Ministerio de Educación, representa un hito para el primer nivel educativo, que contará con una norma que atiende sus características y particularidades.

“Estamos muy contentos porque efectivamente esta ley lo que permite es visibilizar el nivel de educación parvularia dentro de las trayectorias educativas de niños y niñas y que además viene a garantizar la calidad y las condiciones que van a otorgar las mejores posibilidades para los niños, las niñas, los equipos y también para las familias de que accedan a una educación parvularia de calidad, como ellos y ellas merecen”, comentó por su parte la directora regional de Integra, Loreto Barbieri.

A ello, la directora regional de Junji, Alejandra Nielsen, agregó: “esta ley es un avance para nuestro país y permite también que las familias conozcan cómo estar en nuestros jardines, dónde están las matrículas, dónde están las vacantes, para que todos los niños y niñas puedan acceder a los jardines infantiles, ya sea de Integra como de Junji”.

La promulgación de la Ley de Modernización tiene un enorme valor, especialmente en el año de conmemoración de los 10 años de la Subsecretaría de Educación Parvularia. Se trata de un cuerpo legal que, por primera vez, se enfoca en las características y particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones.

Para Rossana Lizarde, educadora de párvulos del jardín Rayito de Luz, este fue un día importante: “estoy hoy día muy, muy contenta y orgullosa, porque estamos palpando cómo esta nueva ley nos va a poder ayudar a entregar una educación pública, gratuita y de calidad para nuestros niños y niñas”.

Dentro de los principales aspectos de la ley, destacan:

Moderniza la oferta disponible

  • Prohíbe la doble matrícula en jardines infantiles, de manera de ofrecer esos cupos a niñas, niños y familias que los necesitan.
  • Establece un registro de establecimientos de educación parvularia y sus sostenedores. Esto contribuirá a mejorar la información que se tiene del nivel y tomar mejores decisiones de políticas públicas.

Asegura estándares de calidad

  • Entrega un reconocimiento legal y estándar educativo a las modalidades alternativas de JUNJI, lo que impactará en 509 de estos programas, donde se educan 6.499 niñas y niños.
  • Extiende el plazo para que los establecimientos obtengan su Reconocimiento Oficial hasta 2034, haciéndose cargo con un sentido de política de Estado que, por primera vez, viene asociado a un plan de cumplimiento de las salas cuna y jardines infantiles públicos.

Avances normativos

  • Se eleva a rango legal la facultad de la Superintendencia de Educación de realizar un proceso para identificar si un establecimiento cumple con los requisitos establecidos en la ley para que se le considere un establecimiento de Educación Parvularia.
  • Regulariza los calendarios parvularios, pues existe un vacío legal relacionado con la autorización de la suspensión o interrupción de actividades, situación que aún no está regularizada pero que genera de facto una serie de inconvenientes.

La Ley de Modernización es importante para continuar consolidando la institucionalidad y el fortalecimiento de la educación inicial, promoviendo una visión integral, centrada en el bienestar y desarrollo de las más de 710 mil niñas y niños que asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas en todo el país. Mayor información en: https://parvularia.mineduc.cl/ley-modernizacion/.