Cuatro comunas de la región de Valparaíso dan inicio a sus redes de convivencia escolar 2025 bajo el programa A Convivir Se Aprende

Lunes 28 de Abril, 2025

Villa Alemana, Valparaíso, San Felipe y Cabildo comenzaron un nuevo ciclo en el programa A Convivir Se aprende impulsado por el Ministerio de Educación y ejecutado en la región por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Durante el mes de abril, las comunas de Villa Alemana, Valparaíso, San Felipe y Cabildo comenzaron a desarrollar sus primeras sesiones comunales del año como parte de la implementación regional del programa A Convivir Se Aprende. Esta iniciativa del Ministerio de Educación, ejecutado por el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar y el Centro de Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las comunidades escolares para abordar la convivencia desde una perspectiva educativa, inclusiva y participativa.

En Valparaíso, la primera sesión comunal se realizó en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y contó con la participación de más de 60 representantes de escuelas públicas y subvencionadas. La jornada se centró en la retroalimentación de acciones construidas en 2024 orientadas a fortalecer el vínculo entre familia y escuela. Sebastián Figueroa, coordinador comunal de A Convivir Se Aprende en Valparaíso y sociólogo del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar de la Escuela de Psicología PUCV, señaló: “Esperamos darle fuerza al trabajo en conjunto, a las alianzas estratégicas entre distintas escuelas, como las escuelas vecinas, se van ayudando, compartiendo distintas acciones para poder abordar una problemática común. En torno a esto pensamos en alianzas estratégicas, pero también avanzar en torno a cómo este espacio de trabajo se hace autónomo”.

Por su parte, la comuna de San Felipe comenzó un trabajo por grupos para definir indicadores y acciones concretas orientadas al bienestar y la gestión socioemocional. Florencia Almazán, coordinadora comunal del programa en San Felipe y psicóloga educacional de PACES  PUCV, destacó: “Esta sesión fue una oportunidad para retomar el sentido colectivo de la red y reforzar el trabajo colaborativo como una herramienta para transformar las prácticas educativas. Se evidenció una gran disposición por parte de las y los participantes para avanzar en acciones concretas que apunten al bienestar de las comunidades escolares”.

En Villa Alemana, la red comunal retomó su trabajo en una jornada que reunió a equipos de distintos establecimientos para reflexionar sobre las proyecciones del año. Se trabajó en la construcción participativa de normas para los espacios de comunicación y se creó una cápsula del tiempo con metas para el 2025, todo en sintonía con el enfoque de comunidad de aprendizaje que ha marcado el trabajo de esta red.

En el caso de Cabildo, la red comunal realizó una actividad centrada en la representación de conflictos recurrentes en los establecimientos educacionales, con el objetivo de generar criterios comunes para su resolución y avanzar en medidas formativas de prevención.

Con estas primeras sesiones, las redes territoriales del programa A Convivir Se Aprende avanzan en la consolidación de espacios colaborativos entre escuelas, con el propósito de instalar prácticas sostenibles para mejorar la convivencia escolar en cada comunidad educativa de la región.

  • ea4ec45b-93a9-4fb6-9fc0-4d41c77d448a

  • 766a55ca-9856-45a8-9135-381dd955cb6c

  • 503c83c6-b0e5-4ccf-88bd-d6dff2542e95

  • Portada

  • 79f7fe6b-fcbd-4696-a566-e9471f6580bf