Ministerios de Educación y Justicia inauguran año escolar en contextos de encierro en el Complejo Penitenciario de Valparaíso

Jueves 10 de Abril, 2025
  • Con el objetivo de relevar la importancia del derecho a la educación para las personas privadas de libertad, este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del año escolar 2025 en contextos de encierro. La actividad se desarrolló en el Complejo Penitenciario de Valparaíso.

 

Esta ceremonia forma parte de la línea de trabajo que desarrolla el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para fortalecer la educación en contextos de encierro. Actualmente, Chile cuenta con 91 establecimientos educacionales en recintos penitenciarios, que al cierre de 2024 registraban una matrícula de 15.063 estudiantes.

Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación, recalcó “aprendemos a lo largo de toda la vida y en todos los contextos y es por eso que es tan relevante estar iniciando este año escolar en el Centro Penitenciario de Valparaíso. Tanto como Ministerio de Educación, como gobierno y como Estado, tenemos el deber de asegurar el derecho a la educación para todos y todas, considerando, además, que la educación en contexto de encierro contribuye a la reinserción, porque desarrolla no solamente conocimientos, sino que también un conjunto de habilidades para la vida en sociedad”.

En esa línea Yanino Riquelme, delegado Presidencial Regional, enfatizó “consideramos que todos tenemos derecho a la educación, lo que ha sido un mandato del presidente Gabriel Boric y en nuestro Gobierno hemos avanzado en ese sentido, en que todas las personas, hombres y mujeres, tengan derecho a la educación independiente de su condición, de su condición jurídica, de su condición legal, de su origen, de su ubicación geográfica, porque la educación dignifica, nos permite crecer como personas”.

La instancia organizada conjuntamente por el Ministerio de Educación —a través del Área de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) a nivel nacional y regional— y Gendarmería de Chile, institución dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, contó con la participación de representantes de los tres establecimientos educacionales que funcionan al interior del recinto penitenciario: el Centro Educativo Horizonte, el Colegio Técnico Profesional Cardenal Oviedo y el Colegio Juan Luis Vives (Anexo), que en conjunto atienden a más de 1.180 estudiantes privados de libertad.

 

Educación como derecho y herramienta de reinserción

El evento destacó diversos avances en esta línea, como la implementación de las nuevas Bases Curriculares de EPJA a partir de este año, el fortalecimiento de la infraestructura digital en establecimientos penitenciarios a través de programas del Centro de Innovación del Mineduc, y la articulación con JUNAEB para mejorar el acceso a beneficios a través de la Encuesta de Vulnerabilidad.

Paula Gutiérrez, seremi de Justicia y DD.HH., relevó que “la educación es un proceso que nos permite hablar de reinserción social porque las personas se relacionan de manera más directa con parte de la comunidad. En muchos casos no han tenido la oportunidad ni siquiera de iniciar estudios y en otras oportunidades han interrumpido sus trayectorias educativas. Lo que buscamos es trabajar en cómo se construye el futuro de estas personas para que el día de mañana puedan decidir una vida distinta.”

Cabe señalar que dos de los establecimientos educacionales del Complejo Penitenciario de Valparaíso —el Centro Educativo Horizonte y el Colegio TP Cardenal Oviedo— han sido beneficiados por convocatorias del Ministerio de Educación como “Protagonistas del Cambio” e “Infraestructura Digital Educativa”, orientadas a fomentar la revinculación y reactivación educativa mediante tecnología e innovación.

El Coronel Daniel Valderas, director subrogante de Gendarmería, puntualizó “es un hito muy importante para nosotros como Gendarmería, en conjunto con el Ministerio de Justicia y de Educación, el poder reflejar el esfuerzo que se hace a diario en las unidades penales y demuestra el esfuerzo que se hace en conjunto con los 3 colegios que están acá impartiendo la educación hoy.”

Esta actividad refleja el compromiso del Estado por garantizar el derecho a la educación de todas las personas, sin importar su situación, y reafirma el valor transformador que tiene la educación en los procesos de reinserción social.