- En la instancia, liderada por el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, se dio cuenta de los énfasis regionales, vinculados al fortalecimiento de la Educación Pública y la reactivación educativa.
Con la finalidad de coordinar el inicio de año escolar entre los servicios de Educación de la región y proyectar el trabajo colaborativo para el 2025, se llevó a cabo el primer Comité de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC) del presente año, instancia liderada por el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, y en la que participan los directores regionales de Junaeb, Superintendencia, Agencia de la Calidad, Junji, Integra, jefes de los Departamentos Provinciales de Educación y el director (s) del SLEP Valparaíso.
“Esta mañana nos reunimos junto a todas las instituciones que son parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad para mirar los desafíos que tenemos en la región durante el 2025 y también monitorear y ver cómo nos estamos preparando para el inicio del año escolar y parvulario en cada una de las comunas del territorio. En ese sentido, entendemos que el trabajo conjunto y coordinado es lo que permite generar las mejores condiciones para que las comunidades educativas puedan desarrollar sus procesos educativos”, señaló tras el encuentro el secretario ministerial de Educación, Juan Pablo Álvarez.
Reafirma estos dichos la directora regional de Integra, Loreto Barbieri, quien indicó que “esta primera instancia nos convoca a todos y a todas a poder tener un trabajo mancomunado, articulado, en coherencia sistémica y que permite, desde el rol que cada uno de nosotros cumple como institución, avanzar en una educación pública, gratuita y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes de esta región”.
Por su parte, el director regional de Junaeb, Tomás, Morales, valoró esta instancia, ya que permite “no solamente presentar nuestros desafíos 2025, sino que también conocer las del resto de las instituciones que forman parte del Ministerio de Educación en la región de Valparaíso, lo que nos da una mirada mucho más interinstitucional para ver de qué forma todas las instituciones aportamos en los distintos desafíos que existen en la región”.
Esto fue complementado por el director (s) del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, quien agregó que este tipo de reuniones “nos invita a cuestionarnos qué queremos de las otras instituciones y qué estamos dispuestos nosotros a proponer y ese ensamble efectivamente nos ayuda a dialogar con más fluidez y trabajar mejor con las escuelas”.
Respecto a los desafíos para el año en curso, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, comentó que “hoy tenemos dos; por un lado, el fortalecimiento de la Educación Pública, ya sea en la mejora de infraestructura, en el Plan de Fortalecimiento de la Matrícula, en apoyar la instalación de los cinco nuevos Servicios Locales de Educación y el funcionamiento del SLEP de Valparaíso, y por otro lado, tenemos el desafío de la reactivación educativa, donde la intención es cómo buscamos generar espacios acogedores y protegidos para que los estudiantes asistan y permanezcan en los establecimientos educativos y poder tener experiencias de aprendizaje motivadoras, innovadoras, que generen aprendizajes significativos”.
Inicio de año escolar y proyección 2025
El miércoles 5 de marzo inicia el año escolar y parvulario (viernes 7 para el caso de párvulos antiguos en establecimientos de la Junji), y los servicios de Educación se encuentran trabajando intensamente para que este pueda desarrollarse de la mejor forma posible.
Al respecto, Beatriz Lagos, directora regional (s) de la Junji, comentó que “estamos preparando todo lo que tiene que ver con el abastecimiento de la alimentación para nuestros niños y nuestras niñas, estamos también viendo la dotación, que esté completa, de funcionarios y funcionarios que participan en los jardines infantiles y también hemos desplegado un programa que tiene que ver con la mejora de infraestructura de varias de nuestras unidades educativas, así que estamos con todo el ánimo dispuesto para poder recibir a todos nuestros niños y niñas de la región”.
Finalmente, el director regional de la Superintendencia de Educación, Reinaldo Orellana, señaló que este 2025 la institución “pretende llevar adelante planes de promoción, de fiscalización, para trabajar junto a las comunidades educativas en las distintas temáticas de uso de recursos y de cumplimiento de la normativa educacional”.
Fechas en Calendario Escolar:
Inicio de clases primer semestre |
5 de marzo |
Ingreso de estudiantes EPJA |
10 de marzo |
Último día de clases del primer semestre |
17 de junio |
Receso de invierno régimen semestral |
23 de junio al 4 de julio |
Inicio de clases segundo semestre |
7 de julio |
Último día de clases establecimientos con JEC |
5 de diciembre |
Último día de clases establecimientos sin JEC |
19 de diciembre |