- En estos espacios los niños, niñas y adolescentes realizan actividades recreativas para mejorar su bienestar, complementando la contención y atención integral de Junaeb, gracias a un trabajo coordinado con los municipios y distintas carteras.
“Escuelas Abiertas”, parte de la oferta programática de la Junaeb, consiste en la apertura de espacios de recreación para las y los estudiantes durante el periodo de vacaciones, propiciando instancias de promoción de hábitos de vida activa y saludable, a través del desarrollo de acciones que involucran y fortalecen la relación con la comunidad y su entorno.
A raíz del megaincendio ocurrido durante febrero que afectó a las comunas de Viña del Mar, Villa Alemana, Limache y Quilpué, el programa se ha enfocado en atender a niños, niñas y adolescentes de las zonas comprometidas por los incendios de la Región de Valparaíso, entregándoles contención y atención integral.
“Poder enfrentar una emergencia incorpora varias aristas y una de ellas es la dimensión humana y la dimensión psicosocial, especialmente de nuestros niños y niñas, y es ahí que desde hace algún tiempo en la región hemos incorporado dentro de nuestro estándar de respuesta ante emergencias el habilitar espacios de contención, de protección y de cuidado para los niños y las niñas de las zonas siniestradas, en este caso con la habilitación de Escuelas Abiertas, que es un espacio de protección, así que esta es una de las iniciativas que nos ha encomendado el presidente de la República, encargarnos de la emergencia en todas sus dimensiones, poniendo especial énfasis a lo más importante de nuestro país, de nuestra región, que son los niños y las niñas”, señaló la delegada presidencial regional, Sofía González.
El programa funcionará gracias al apoyo de monitores y actividades que dispondrá la Junaeb, Fundación Integra, Junji, el Instituto Nacional de Deportes, los Ministerios de Desarrollo Social y Familia y Culturas Artes y Patrimonio, junto a las municipalidades involucradas.
“Actualmente hay siete Escuelas Abiertas, incluyendo el Palacio de Cerro Castillo. Este es un dispositivo que entrega alimentación y se articula con distintos ministerios para poder diversificar la oferta al interior de los establecimientos, para que sea más atractiva y entretenida, entendiendo también que el juego, el arte y el deporte son instancias de aprendizaje, y creemos que ese también es el foco que siempre hay que mantener. La escuela por esencia es un espacio de protección, un espacio de resguardo de los niños y niñas, y si lo complementamos también con distintas actividades lúdicas y entretenidas, obviamente va a ser mucho más atractivo a pesar del contexto difícil que están viviendo las familias de la región”, complementó la seremi de Educación, Romina Maragaño.
Escuelas Abiertas se encuentra funcionando desde el lunes 05 de febrero y tendrá una duración de dos semanas, de lunes a domingo, con distintas actividades que ha involucrado la visita de los tenistas olímpicos Nicolás Massú y Fernando González, en la Escuela Theodor Heuss y Palacio de Cerro Castillo, y un taller musical a cargo del artista Juan Ayala, en el Liceo Técnico Profesional Mannheim, de Quilpué.
“Hoy hemos venido a trabajar con los niños, a darle un poco de contención emocional a través del arte, específicamente hemos estado enseñando cómo construir una canción, cómo grabarla. Traemos el estudio de grabación y lo instalamos en una sala de clase y estamos con ellos toda la jornada, cantando, probando, grabando cosas y después al final terminamos con un mini show en vivo donde ellos pueden cantar y escuchar lo que hicieron”, señaló el músico Juan Ayala. A ello, agregó que “yo que soy un trabajador de la cultura, trabajador del arte, tengo la experiencia de que el arte y la cultura son unas de las principales formas que tiene el ser humano de seguir adelante y poder encontrar refugio, y es un poco lo que les tratamos de enseñar en este taller de canciones donde los niños pueden poner sus sentimientos”.
Para Marcela Vergara, directora del liceo, “abrir la escuela nos ha implicado generar apoyo directo a nuestras familias, a nuestros vecinos. Ha sido un espacio acogedor, amable, donde la escuela se transforma en un espacio amoroso, que permite ayudarles a avanzar en estos momentos complejos”.
Quilpué dispuso dos establecimientos educacionales como Escuelas Abiertas: el Liceo Manheim y la Escuela Theodor Heuss y dos jardines infantiles habilitados para menores de cinco años; “a nivel general, hemos atendido y recibido a alrededor de 200 niños y niñas en estos espacios que funcionan de lunes a domingo, donde los niños pueden estar protegidos y sentirse aliviados, y también sus familias, ya que pueden salir a hacer gestiones en el territorio sabiendo que sus hijos están protegidos”, finalizó Jorge Muñoz, secretario general de la Corporación Municipal de Quilpué.
ESCUELAS ABIERTAS REGIÓN DE VALPARAÍSO
COMUNA |
ESCUELA |
COBERTURA (capacidad máxima del recinto por día) |
INICIO |
TÉRMINO |
Viña del Mar |
Cerro Castillo |
100 |
5 de febrero |
16 febrero |
Viña del Mar – sector Achupallas |
Escuela Ministro Zenteno |
100 |
12 de febrero |
23 febrero |
Viña del Mar – Sector Reñaca Alto |
Escuela Enrique Cárdenas |
100 |
12 de febrero |
23 febrero |
Viña del Mar – Sector Canal Beagle |
Escuela Gastón Ossa Saint Marie |
100 |
12 de febrero |
23 febrero |
Quilpué |
Escuela Theodor Heuss |
100 |
7 de febrero |
21 febrero |
Quilpué |
Liceo Técnico Profesional Mannheim |
100 |
8 de febrero |
22 febrero |
Villa Alemana |
Colegio Diego Portales |
50 |
12 de febrero |
16 febrero |