Este domingo, la Seremi de Educación, Romina Maragaño junto a Jaime Veas, director de la Dirección Nacional de Educación Pública (DEP) y el Servicio Local de Educación (SLEP) Valparaíso y Juan Fernández, realizaron un balance del estado de la infraestructura escolar en la comuna de Valparaíso y anunciaron soluciones concretas para los establecimientos educacionales afectados por el sistema frontal.
Respecto al estado de las escuelas y liceos de la comuna de Valparaíso, la seremi de Educación, Romina Maragaño, indicó que “partimos de la base en que evidenciamos el deterioro en infraestructura que hay en los establecimientos educacionales en la región, particularmente en Valparaíso, que da cuenta de décadas de abandono en infraestructura escolar donde no se han realizado grandes inversiones. Por ello, para el Servicio Local y el Gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric, la infraestructura escolar ha sido una de las centralidades de la gestión”.
Agregó también que “en el año 2022 hubo un aumento importante en recursos para infraestructura escolar; a nivel regional se invirtieron más de $7.500 millones en proyectos de emergencia y entendemos que eso no es suficiente. La demanda por mejores condiciones y que el servicio educativo no se vea interrumpido es algo que tenemos que garantizar”.
Durante la reunión se trabajó en el diseño de soluciones de corto, mediano y largo plazo en torno a mejoras estructurales, particularmente para los establecimientos de la comuna de Valparaíso. Al respecto, el director de la DEP, Jaime Veas, indicó que “en primer lugar, pondremos foco en los ocho establecimientos que hoy día tienen afectación y que ha significado suspensión de clases para dichas comunidades. Además, desde el martes se constituirá un equipo técnico con profesionales de la Dirección Nacional de Educación Pública, de la Seremía y el Servicio Local. Con ellos vamos a recorrer todos los establecimientos, donde realizaremos una evaluación in situ que nos permita planificar las obras de reparaciones necesarias y así recuperar las clases lo antes posible con seguridad”, señaló la autoridad nacional.
Inversión en Valparaíso
En la comuna de Valparaíso, el SLEP ha invertido más de $3.200 millones en 5 establecimientos educacionales, donde se priorizaron las escuelas más críticas en cuanto a necesidades de infraestructura educativa, abordando al mismo tiempo la contingencia de mantención. Al respecto, la seremi Romina Maragaño indicó que “sabemos que hay 23 establecimientos que tienen una condición más preocupante que significan obras mayores, ya sea cambio de techumbre y otros elementos más que van en esa línea y estamos proyectando también un trabajo dentro de 42 establecimientos que vemos que necesitan una inversión importante de mediano y largo plazo. Le transmitimos a la comunidad educativa, a los padres, madres y apoderados, a los profesores, a los equipos directivos, que hoy día cuentan con nosotros, estamos trabajando en ello y esperamos que la vuelta a clases, posterior a las vacaciones de invierno, particularmente en los 8 establecimientos que suspendieron clases, pueda ser en las mejores condiciones”.
Inversión nacional
El Ministerio de Educación, a través de la DEP, reasignó el año 2022 $50 mil millones para mejorar infraestructuras escolares públicas en el país, mientras que este año 2023 se destinaron más de $100 mil millones para infraestructura de establecimientos pertenecientes a municipios y $46 mil millones para los recintos escolares de Servicios Locales de Educación Pública.
Clases martes y miércoles en la Región
Sobre escuelas y liceos que no podrán retomar clases este martes 27 y miércoles 28 de junio, la seremi de Educación, Romina Maragaño, informó que “a nivel regional tenemos 11 establecimientos que están con suspensión de clases, dos de Calle Larga, uno de Los Andes que se encuentra funcionando como albergue, y ocho de la comuna de Valparaíso, pertenecientes al Servicio Local, producto del impacto que tuvieron las lluvias en las salas de clases y en la infraestructura en general”.