Seremis de Educación y Salud refuerzan campaña para incentivar la vacunación escolar contra el COVID-19

Jueves 26 de Mayo, 2022
  • Un 7,9% de los alumnos de 7° básico a 4° medio que, a la fecha, no han recibido ninguna vacuna contra el Covid. Las autoridades de Educación y Salud hicieron un llamado a los padres, madres y apoderados a vacunar a sus hijos/as.

 

La Seremi de Educación Romina Maragaño junto al Seremi de Salud Mario Parada Lezcano, realizaron una visita a la Escuela Gaspar Cabrales de Valparaíso donde compartieron con la comunidad educativa y la Cuadrilla Sanitaria del establecimiento. En la instancia, hicieron un llamado a las familias, cuidadores y comunidades escolares a promover la vacunación contra el Covid 19 para dar cumplimiento al 80% de inmunización por curso, que se exigirá desde 7° Básico y en todos los niveles de la educación de personas jóvenes y adultas, a partir del 30 de mayo.

 

“Estamos invitando y motivando a los estudiantes, a los apoderados y a las comunidades educativas completas para esta campaña de motivación. Tenemos hasta el 30 de mayo para que desde séptimo hacia arriba haya un porcentaje de 80% de vacunados, este es un piso que pone el Ministerio de Educación porque es la forma para que las escuelas en general sean un espacio más seguro. Hoy día vemos que la vacunación es una posibilidad de beneficios colectivos ya que les da seguridad a las familias y a los establecimientos completos. La invitación es a vacunarse”, explicó Romina Maragaño, seremi de Educación.

En ese sentido, el Seremi de Salud, Mario Parada Lezcano evaluó positivamente el diálogo con la comunidad escolar del establecimiento sobre las medidas preventivas Covid 19 y despejar dudas con respecto a la seguridad y protección de las vacunas.

“Hay una comunidad activa dispuesta a favorecer las condiciones para que nos podamos cuidar en comunidad activamente, solidariamente. Estuvimos entregando información, pero también conversando, que es una cosa que debemos recuperar, dialogar respecto de por qué nos tenemos que vacunar, por qué usar mascarilla, por qué tenemos que respetar los espacios y los chicos y chicas con los que conversamos lo tienen sumamente claro y son un motor para avanzar en esta campaña que esperamos sea exitosa”.

 

AVANCE DE LA VACUNACION ESCOLAR

A la fecha, la región de Valparaíso tiene una cobertura de 88,4% de vacunación en establecimientos educacionales de 7° a 4° medio, lo que equivale a 255.009 alumnos que cuentan con su esquema completo de vacunación contra el Covid-19, es decir que están con todas sus vacunas al día según su rango etario.

No obstante, un dato relevante es que en la región hay 22.690 alumnos que a la fecha no han recibido ninguna vacuna contra el Covid, lo cual equivale al 7,9% de la población objetivo.

El director de la Escuela Gaspar Cabrales, Ronald Subiabre, indicó que la recepción de los apoderados a la campaña de vacunación ha sido positiva. “Han avanzado bastante, le han perdido el miedo a vacunarse, a las fake news de situaciones que podrían pasar con los niños”. No obstante, precisó que “en los cursos de prebásica y primer ciclo, los apoderados han sido un poco más reticentes y tenemos más baja la cantidad de vacunados en ese curso”, por ello apuntó a la importancia de motivar y reforzar la información a los padres y apoderados, quienes se dejan llevar por información falsa que aparece en internet.

Precisamente, como parte de la estrategia para aumentar la cobertura de vacunación se realizarán operativos en establecimientos educacionales. Aquellos establecimientos que deseen realizar operativos de vacunación para su alumnado pueden ponerse en contacto la Seremía de Salud, a partir del 1 DE JUNIO al correo a:  extramural.valparaiso@redsalud.gob.cl para realizar las coordinaciones pertinentes.

 

De acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Respuesta a la Pandemia compuesta por expertos externos, ha establecido que el cumplimiento del umbral del 80% de vacunación por curso se exigirá desde séptimo año básico y en todos los niveles de la educación de personas jóvenes y adultas, a partir del 30 de mayo.

Si no se puede establecer esta distancia, deberán realizar una organización diferente de la jornada escolar hasta que se alcance el porcentaje mínimo de vacunación o sea posible implementar medidas para el distanciamiento.

En el caso de la Educación Parvularia, no se estableció un umbral, debido a las características propias del nivel, donde la interacción es la principal herramienta pedagógica del proceso de aprendizaje para niñas y niños en esta etapa. No obstante, también desde la Subsecretaría de Educación Parvularia se está haciendo un llamado a avanzar en el proceso de vacunación de niños y niñas que asisten a este nivel.

Para tener más información sobre el avance del proceso de vacunación por niveles, el Mineduc puso a disposición de las comunidades educativas el sitio vacunacionescolar.mineduc.cl que entrega toda la información de la cobertura de vacunación, para que los equipos directivos y docentes puedan incentivar la vacunación en sus comunidades escolares.  El sitio permite buscar por región, por el nombre del establecimiento y el detalle desagregado desde 1° básico hasta 4° medio.