- En tanto, en la comuna de Quinta Normal, el ministro de Educación, Marco Ávila, junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, dieron el inicio a la primera Jornada Nacional hacia una Educación no sexista en el Liceo Guillermo Labarca A-78.
Hasta las comunas de Quilpué y Viña del Mar llegó el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, para encabezar las jornadas hacia una Educación No Sexista en la Región de Valparaíso, que se llevaron a cabo en distintas escuelas, colegios y liceos del país dirigidas a estudiantes de 7° básico a 4° medio. Esta instancia, en la que participaron voluntariamente los establecimientos educacionales, tuvo por objetivo abrir un espacio de diálogo y encuentro para iniciar un proceso de sensibilización y de transformación de las prácticas sexistas con la comunidad educativa; buscando restaurar las confianzas, a través de la contención y acogida de estudiantes, docentes y asistentes de la educación.
La visita en terreno del subsecretario Cataldo partió en la Escuela Básica Capitán Ignacio Carrera Pinto de Quilpué, y contó con la participación de la alcaldesa de la comuna, Valeria Melipillán; la seremi de Educación, Romina Maragaño y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo.
En la instancia, el subsecretario Cataldo señaló que ‘’estamos iniciando este ciclo de jornadas que hemos trabajado en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para abordar la problemática de la violencia de género al interior de las escuelas y la necesidad de avanzar hacia una educación no sexista’’.
En su visita a la región, el subsecretario Cataldo también se trasladó hasta la Escuela 21 de Mayo, junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti y la seremi de Educación, Romina Maragaño, para encabezar la jornada junto a la comunidad educativa del establecimiento.
El subsecretario enfatizó que “es compromiso de nuestro Presidente, como gobierno feminista, avanzar hacia una ley de educación sexual integral y, por tanto, hoy día damos inicio a este proceso que no termina. Durante estos cuatro años de gestión avanzaremos en jornadas anuales para profundizar los conceptos que tienen que ver con la educación no sexista en nuestras comunidades educativas”.
Junto con ello agregó que, desde el ámbito legislativo, la cartera ha respaldado el proyecto de ley “José Matías” que busca abordar temáticas de discriminación e inclusión en las escuelas.
La seremi de Educación Romina Maragaño señaló que “queremos mostrar las distintas instancias y realidades que hay en los establecimientos educacionales para poder llevar a cabo esta jornada que busca avanzar hacia una escuela más justa e inclusiva donde todos y todas puedan ser parte de ello, sin ningún tipo de discriminación a ningún estudiante. Esto es un ejercicio de diálogo y de reencuentro en la comunidad, vinculada con las orientaciones del Ministerio de Educación y con la educación no sexista porque es una demanda y necesidad que tienen los estudiantes”.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Lazo Molina, indicó que “desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, queremos relevar el rol que tienen las, los y les estudiantes y las comunidades educativas en esta escucha activa acerca de las afectividades y vinculaciones que tienen hoy en día, para ir avanzando hacia una educación más justa y no sexista. Pero también, avanzar hacia una educación sexual integral sin inequidades de género. Saludamos la instancia y nos comprometemos para seguir avanzando más adelante en comunidades más justas y protegidas”.
“Queremos agradecer desde nuestra comuna la presencia del subsecretario, la seremi de Educación y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, ya que siempre hemos solicitado que se descentralice la presencia de las autoridades, porque es muy importante para las comunidades sentir que sus autoridades están presentes y que están escuchando sus necesidades. Nos encontramos en una escuela que es de un sector no centralizado de Quilpué, pero que también tiene mucho que decir”, expresó la alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillán.
La alcaldesa Macarena Ripamonti afirmó que “soy una convencida de que la educación y la cultura son los dos grandes bastiones y herramientas de cambio para el devenir de toda nuestra sociedad y, en ese sentido, agradezco profundamente la perspectiva feminista y que hoy día la educación sexual integral y no sexista sean las primeras líneas de trabajo para empezar a trabajar con nuestras comunidades educativas todas, no solo con los niños y niñas, sino también con la formación y la educación docente, porque muchas generaciones estuvimos alejadas de todo lo que significan estas materias y creo que esto puede cambiar efectivamente un paradigma de las sociedades completas”. La alcaldesa agradeció la presencia del subsecretario de Educación y las autoridades: “Hay un esfuerzo común no sólo de implementar estas políticas públicas sino también desde las regiones y eso se agradece muchísimo”, puntualizó.
Los documentos y el material pedagógico para estas jornadas fueron diseñados en una mesa de trabajo integrada por representantes del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Injuv, las tres subsecretarías del Ministerio de Educación –Educación, Educación Parvularia y Educación Superior-, la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad y la Unidad de Currículum y Evaluación. Asimismo, su estructura y objetivos fueron socializados con actores de la sociedad civil especialistas en temáticas de género y disidencias sexuales.