Plan Leo Primero ha triplicado sus alumnos beneficiados, llegando a 632 mil niños en más de 5.600 escuelas de todo el país

Miércoles 15 de Diciembre, 2021
  • El programa Leo Primero ya está presente en 586 establecimientos de la región de Valparaíso y ha triplicado el número de alumnos beneficiados, llegando a 62 mil.
  • En el Colegio Víctor Antonio de Valparaíso, en el cual se reconoció a un grupo de alumnos de 1° básico en la ceremonia “Ya sé leer”, la seremi de Educación, Patricia Colarte, destacó el programa que busca que todos los niños aprendan a leer comprensivamente, y que tras sus buenos resultados se amplió hasta 4° básico reforzando la lecto-escritura de los estudiantes en todo el país.

 

La seremi de Educación, Patricia Colarte llegó hasta el Colegio Víctor Antonio de Valparaíso para participar de la ceremonia “Ya sé leer”, en que se reconoció a los alumnos de primero básico que, gracias al programa Leo Primero y el trabajo de sus profesores, pasarán a segundo básico con un correcto nivel de lectura.

 

En Chile, cerca de 158 mil estudiantes pasan a 2° básico sin un nivel adecuado de lectura, dificultando directamente el logro de otros aprendizajes. Para combatir este problema, el Gobierno implementó el Plan Leo Primero, cuyos excelentes resultados llevaron a extenderlo hasta 4° básico este año. “El programa Leo Primero ya está presente en 586 establecimientos de la región de Valparaíso y ha triplicado el número de alumnos beneficiados, llegando a 62 mil, lo que confirma la buena recepción que ha tenido por parte de las comunidades educativas sobre esta herramienta que ayuda mejorar directamente la calidad de la educación”, destacó la seremi Patricia Colarte.

 

Leo Primero es un plan nacional de enseñanza de lectura, cuyo principal objetivo es que todos los estudiantes de Chile aprendan a leer comprensivamente en 1° básico y consoliden las habilidades de lecto-escritura en los siguientes años. En el actual contexto de pandemia se han intensificado las acciones para potenciar el plan, lo que ha permitido un crecimiento en su contenido e impacto. El este programa entrega guías a los docentes, textos escolares para los niños, láminas para la lectura en voz alta y una plataforma que permite evaluar la evolución de cada estudiante en los objetivos de aprendizaje. Además, incluye la entrega de bibliotecas para la sala de clases, acercando los libros a los niños. A la fecha, se han entregado 24 mil Bibliotecas de Aula, repartiendo más de un millón de libros para apoyar a estudiantes de 1° a 4° básico.

 

Alta Valoración

Luego del buen desempeño de Leo Primero, que fue destacado por la OCDE, a través de su informe Education at a Glance 2019 como una política que busca combatir los bajos índices de hábitos y comprensión lectora que tiene Chile, el Ministerio de Educación impulsó también Sumo Primero, programa que tiene hoy una cobertura de 1° a 6° básico y que busca que los estudiantes aprendan a resolver problemas de la vida cotidiana matemáticamente dominando las operaciones básicas y desarrollando el pensamiento matemático.

 

Ambos programas tienen una alta valoración por las comunidades: Según el último Levantamiento de información realizado a los establecimientos escolares en el contexto de la pandemia, el 52% de los encuestados señaló que estos planes están entre los recursos de mayor utilidad para desarrollar los aprendizajes durante la crisis sanitaria.